Inmigrante revisando documentos sobre el nuevo cargo de $1,000 por parole humanitario en Estados Unidos 2025

Nuevo cargo de $1,000 por parole: lo que debes saber en 2025

En 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo cargo de $1,000 USD para ciertos beneficiarios del parole humanitario, una medida que ha generado dudas y preocupación entre miles de inmigrantes, especialmente de países como Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) busca con esta nueva tarifa cubrir los costos operativos del programa, pero muchos solicitantes se preguntan si esto afectará su proceso o si podrían perder la oportunidad de ingresar legalmente al país.

¿Qué es el parole humanitario y por qué existe este nuevo cargo?

El parole humanitario permite que ciudadanos de ciertos países ingresen temporalmente a Estados Unidos por razones humanitarias o de beneficio público, incluso si no cumplen los requisitos de una visa regular.

A partir de marzo de 2025, el DHS y USCIS comenzaron a aplicar un nuevo cargo de $1,000 como parte de las medidas de sostenibilidad del programa.
Según el gobierno, este monto busca:

  • Agilizar los procesos de revisión y seguridad.

  • Cubrir los costos administrativos y tecnológicos.

  • Reducir retrasos en las solicitudes pendientes.

Importante: Este cargo no sustituye otros pagos existentes, como los de ajuste de estatus o permisos de trabajo posteriores.

¿A quién afecta el nuevo cargo de $1,000 por parole en 2025?

El cambio aplica principalmente a los programas de parole humanitario por país, incluyendo:

  • Venezolanos

  • Cubanos

  • Nicaragüenses

  • Haitianos

También puede impactar a ciertos casos de reunificación familiar y procesos humanitarios especiales gestionados a través de USCIS.

Países afectados por el nuevo cargo del parole humanitario 2025

Excepción: Solicitantes bajo parole médico urgente o situaciones humanitarias extremas podrían quedar exentos de pago, previa evaluación del DHS.

¿Cómo realizar el pago?

El pago debe efectuarse al presentar la solicitud o al momento de la aprobación inicial del parole, según el caso.

Métodos aceptados por USCIS

  • Pago electrónico a través del portal USCIS.gov.

  • Tarjeta de crédito o débito mediante el formulario G-1450.

  • Cheque o giro postal (money order) a nombre de “U.S. Department of Homeland Security”.

Consejo: Evita enviar pagos por transferencias o a terceros. Si alguien te ofrece “pagar por ti” o agilizar el trámite, podría tratarse de un fraude.

Impacto del nuevo cargo en la comunidad inmigrante

El aumento ha generado preocupación, especialmente entre familias de bajos recursos. Muchos beneficiarios ven el nuevo cargo como una barrera económica para solicitar el parole o renovar su estatus temporal.

Organizaciones y abogados de inmigración han solicitado al gobierno revisar la medida, argumentando que podría limitar el acceso a procesos humanitarios legítimos.

Desde Inspira Immigration Law en Florida, hemos visto cómo este cambio afecta a familias que dependen del parole para reunirse o buscar refugio seguro. Nuestro compromiso es ofrecer orientación clara y soluciones accesibles para quienes lo necesiten.

Alternativas legales si no puedes cubrir el cargo del parole

Si el pago del nuevo cargo resulta difícil, considera explorar otras opciones:

  • Asilo político (si tienes miedo de regresar a tu país).

  • Ajuste de estatus si calificas por un familiar o cónyuge ciudadano.

  • Visa U si fuiste víctima de un crimen en EE. UU.

  • VAWA si sufriste abuso por parte de un ciudadano o residente.

  • TPS si tu país se encuentra designado por el gobierno estadounidense.

Cada caso es único: un abogado de inmigración en Florida puede evaluar si tienes alternativas legales más sostenibles que el parole.

¿Cómo evitar fraudes o estafas con el nuevo cargo?

Desde el anuncio del nuevo cobro, se han detectado múltiples intentos de fraude de personas que se hacen pasar por funcionarios o asesores.

Verifica siempre:

  • Que los pagos se realicen solo en el sitio oficial uscis.gov.

  • Que los correos o mensajes provengan de dominios oficiales “.gov”.

  • Que cualquier asesor legal esté autorizado por el Departamento de Justicia (DOJ).

El nuevo cargo de $1,000 por parole humanitario en EE. UU. marca un cambio importante en las políticas migratorias de 2025. Aunque busca mantener la eficiencia del programa, representa un reto económico para muchas familias inmigrantes.

Si estás considerando solicitar el parole o ya tienes una solicitud en curso, mantente informado y busca asesoría legal antes de realizar cualquier pago.

En Inspira Immigration Law, entendemos lo importante que es este proceso para ti y tu familia. Te orientamos con empatía, transparencia y experiencia para que tomes decisiones seguras.

¿Tienes dudas sobre el nuevo cargo o tu proceso de parole? Agenda una evaluación con nuestros abogados en Florida y recibe orientación confiable para tu caso.