Abogado de Inmigración VAWA
Inmigración VAWA
La petición de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) es un beneficio de inmigración que protege a los inmigrantes de la violencia doméstica.
Las peticiones de VAWA permiten a los inmigrantes maltratados solicitar un estatus legal en los Estados Unidos sin depender de su cónyuge, padres o hijos abusivos para patrocinar sus solicitudes de Ajuste de Estatus (Formulario I-485).
Además de ayudar a las víctimas a presentar una petición bajo VAWA, los abogados de VAWA ayudan a las víctimas de abuso a protegerse de daños mayores.
En términos de VAWA, una tarjeta verde puede estar disponible para usted si ha sido víctima de agresión o crueldad extrema cometida por un ciudadano estadounidense o residente permanente legal:
- Cónyuge o ex cónyuge
- Padre
- Hijo o hija
Un abogado de inmigración con experiencia en VAWA, como Leonelba Martínez, podrá ayudarlo a determinar su elegibilidad para una petición de VAWA.
¿Qué Hace un Abogado de Inmigración de VAWA?
Un abogado de inmigración de VAWA brinda apoyo legal integral durante todo el proceso de solicitud de VAWA. Comienzan evaluando la elegibilidad de la persona en función de sus circunstancias y experiencias únicas de abuso. Luego, el abogado guía a los clientes en la recopilación de pruebas cruciales, como informes policiales, registros médicos y declaraciones juradas, para construir un caso sólido para la petición de VAWA.
Los abogados de VAWA también ayudan a preparar y presentar los formularios y documentos necesarios, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos de la ley de inmigración. Su experiencia se extiende más allá de la solicitud inicial, incluyendo ayudar a los clientes a abordar cualquier problema que pueda surgir durante el tiempo de procesamiento y asesorar sobre los pasos después de obtener la aprobación de VAWA.
El Proceso VAWA
Comprender cómo funciona el proceso de VAWA es crucial para aquellos que buscan su protección. El proceso generalmente implica los siguientes pasos:
- Evaluación de elegibilidad: El primer paso es determinar si el solicitante califica para la protección de VAWA en función de su relación con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal y la evidencia de abuso o crueldad extrema.
- Recopilación de pruebas: Los solicitantes deben recopilar documentación de respaldo, que puede incluir:
- Evidencia de abuso, como órdenes de protección judiciales, registros médicos o registros policiales
- Evidencia de que el/la agresor/a es ciudadano/a estadounidense/a o titular de una tarjeta verde
- Prueba de que el abusador es su cónyuge, padre o hijo, como un certificado de matrimonio o certificado de nacimiento
- Prueba de que actualmente reside en los EE. UU. y que vivió con el abusador
- Declaraciones juradas de amigos, familiares o profesionales que puedan testificar sobre el abuso
- Cualquier otra evidencia relevante para probar las denuncias de abuso.
- Preparación y presentación de la petición: Con la ayuda de un abogado de inmigración de VAWA, los solicitantes completan y presentan todos los formularios necesarios, como el Formulario I-360, junto con los documentos de respaldo. Un abogado se asegura de que toda la información sea precisa y completa, lo que aumenta la probabilidad de que la solicitud tenga éxito.
- Orientación posterior a la presentación: Después de la presentación, el abogado ayuda a rastrear el estado de la petición y gestiona cualquier problema que surja durante el procesamiento, brindando tranquilidad a los solicitantes mientras esperan una decisión.
- Camino después de la aprobación: Una vez aprobado, los solicitantes de VAWA pueden proceder a solicitar una tarjeta verde a través del Formulario I-485, Ajuste de Estatus, facilitado por su abogado. Este paso incluye documentación adicional y posibles entrevistas.
Al comprender estos pasos, los solicitantes pueden navegar mejor por el proceso de VAWA y tomar medidas informadas para asegurar su estatus legal en los Estados Unidos. Trabajar en estrecha colaboración con un abogado de inmigración de VAWA garantiza que tengan la mejor oportunidad de éxito.
Preguntas Frecuentes
¿Pueden Rechazarse las Solicitudes de VAWA?
Ciertas circunstancias conducen a la denegación de solicitudes de VAWA, incluyendo:
- Falta de pruebas documentales
- Incapacidad para probar que usted vivió con el/la agresor/a
- Falta de buen carácter moral, por ejemplo, antecedentes penales
¿Qué pasa si Está en Proceso de Deportación?
Si ya está en proceso de deportación, el alivio de la Cancelación de Deportación de VAWA puede resultar en un estatus legal permanente y, finalmente, una tarjeta verde si cumple con los requisitos.
Para obtener más información sobre los requisitos de elegibilidad para cada una de estas vías basadas en la protección, comuníquese con las Oficinas Legales de Leonelba Martínez.
¿Cuál es el Tiempo de Procesamiento de VAWA?
El tiempo de procesamiento de VAWA puede variar dependiendo de varios factores, incluida la complejidad del caso y la carga de trabajo actual de USCIS. Por lo general, USCIS tarda entre 12 y 24 meses en adjudicar una petición de VAWA. Una vez que se apruebe el Formulario I-360, si es elegible para el Ajuste de Estatus, es posible que deba presentar el Formulario I-485, que puede demorar de 8 a 14 meses adicionales para su procesamiento.
Durante este tiempo, es esencial mantener la comunicación con su abogado de VAWA para abordar cualquier inquietud y asegurarse de que toda la documentación necesaria esté en orden. Su abogado puede proporcionar actualizaciones sobre el estado de su caso y guiarlo a través de los pasos posteriores. Recuerde que cada caso es único, por lo que el plazo total puede diferir para cada solicitante.
Programe una Consulta con un Abogado de Inmigración de VAWA
Inspira Immigration tiene más de una década de experiencia ofreciendo servicios de inmigración y puede ser capaz de ayudarle con su petición de VAWA y los procedimientos de cancelación. De principio a fin, lo guiamos a través de todo el proceso de VAWA y abogamos por sus derechos. Llámenos hoy para programar una cita.