Si vive fuera de los EE. UU., solicitar una tarjeta verde a menudo implica un proceso conocido como procesamiento consular.
En Inspira Immigration Law, hemos trabajado de cerca con familias y trabajadores que desean viajar a los EE. UU. para obtener la residencia permanente a través del procesamiento consular. Esta guía lo guiará a través del proceso para solicitar una tarjeta verde.
Todo el bufete es de primera. Me acompañaron durante todo el proceso. Me explicaron el proceso y me ayudaron a alcanzar mi meta de ser ciudadano sin problemas. He recomendado este bufete a mi familia. Les recomiendo que hagan lo mismo con la suya.
Francis U.
Calificación de
4.8 Estrellas
Ya sea que se trate de una tarjeta verde, una exención o ayuda humanitaria, revisaremos su caso y le explicaremos lo que es posible.
El procesamiento consular se refiere a la vía utilizada por las personas fuera de los EE. UU. para solicitar una tarjeta verde y, finalmente, convertirse en residentes permanentes legales. En lugar de ajustar su estatus en los EE. UU., este proceso implica interactuar con un consulado o embajada de EE. UU. en el país de residencia del solicitante.
A través del procesamiento consular, los solicitantes pueden solicitar una tarjeta verde sin poner un pie en los Estados Unidos.
Un peticionario con sede en los EE. UU. presenta una petición oficial para iniciar el proceso. El peticionario puede ser:
Una vez que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) aprueba la petición, se envía al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) bajo el Departamento de Estado. El NVC asume responsabilidades como:
La petición permanecerá allí hasta que reciba su número de visa de inmigrante. Consulte las páginas de disponibilidad y fechas de prioridad de visas de USCIS para obtener más información.
Tiempo de Procesamiento Consular Después de la Aprobación I 140
El tiempo de procesamiento consular después de la aprobación de la I 140 depende de varias variables, incluida la categoría de visa y el país de origen. En el caso de las categorías basadas en el empleo, los retrasos pueden deberse a los límites anuales de visados o a la gran demanda de determinados países.
La Extensión H1B se Introdujo en el Procesamiento Consular: ¿Qué Sigue?
Si su solicitud de extensión H1B entró en procesamiento consular durante esta etapa, es probable que deba regresar a su país de origen para una entrevista. Los empleadores y solicitantes deben seguir los pasos de procedimiento descritos por el consulado. El solicitante debe proporcionar documentación sobre su empleo, la petición H1B y evidencia de asignaciones en curso en los EE. UU. en su entrevista de visa.
Las extensiones H1B a menudo pueden evitar el procesamiento consular con la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia.
El NVC notificará al peticionario y a usted (el beneficiario) cuando se reciba la petición de visa y de su fecha de prioridad. También le informarán cuándo debe presentar:
Recomendamos que los solicitantes consulten regularmente el Boletín de Visas de EE. UU. para conocer la fecha de prioridad en las solicitudes de visa de categoría específica.
Una vez que una visa esté disponible para usted, el consulado o embajada de los EE. UU. en su país de origen programará una entrevista para la visa para determinar su elegibilidad.
Los solicitantes aprobados reciben un paquete de visa sellado para presentar a un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el puerto de entrada de EE. UU. Una vez admitido, se convertirá oficialmente en un residente permanente legal.
En Inspira Immigration Law, guiamos a los inmigrantes, familias y empleadores a través del sistema de inmigración de los EE. UU. Con nuestro equipo de abogados y trabajadores sociales dedicados, sabrá que está en buenas manos. Programe una consulta con nosotros para obtener asesoramiento personalizado y asistencia con el procesamiento consular.